Un grupo de investigadores españoles de la Universidad de Málaga ha desarrollado una aplicación que permite controlar dispositivos tecnológicos sin usar la voz y sólo con el análisis de la actividad del cerebro.
Una app pensada, principalmente, para personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica y que tengan graves problemas de movilidad y/o habla.
Esta plataforma permite una mayor independencia a personas con una movilidad reducida que tienen complicaciones para controlar los dispositivos inteligentes conectados por voz y que, al final, puede ser de gran ayuda para el día a día.
El ordenador es capaz de transformar en comandos de voz las órdenes recibidas por el cerebro y enviarlas a los distintos asistentes de voz para su ejecución en un sistema domótico.
Para el uso de esta tecnología, los pacientes deben tener diversos puntos de conexión en la cabeza con conectores capaces de analizar la actividad electroencefalográfica.
Esta especie de casco permite seleccionar distintas acciones mirando y pestañeando a la opción que aparezca en una pantalla. De esta forma, el ordenador emite por WiFi la opción seleccionada para que el aparato lo detecte como si se tratara de un comando de voz.
Las primeras pruebas de esta tecnología se realizaron con tres enfermos voluntarios que padecen ELA y que forman parte de la Asociación ELA Andalucía. Actualmente, los investigadores trabajan para optimizar el software y el hardware para esta herramienta y que se convierta en una alternativa asequible de comunicación para pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Y hacerles de esta forma la vida más fácil.
Comentarios