Noticias

La ELA podría estar relacionada con los sistemas inmunológico y nervioso central

Según un estudio liderado por el Mount Sinai y la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos), el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Inmunitario podrían desempeñar un papel fundamental en la ELA. De ser así, los trasplantes de médula ósea podrían ser un tratamiento eficaz para luchar contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

El estudio muestra que en modelos animales y en pacientes con ELA4 (una forma juvenil en la que se desarrolla lentamente la enfermedad y que está causada por mutaciones en el gen codificador de la proteína senataxina) existen disfunciones tanto del sistema inmunitario como del nervioso.

El descubrimiento más importante de este equipo fue que la inmunidad mediada por células, no implica anticuerpos, está alterada en la ELA4, por la presencia de células T CD8 expandidas. Dichas células son las que contribuyen a la degeneración de las neuronas motoras en la ELA4. Posteriormente, esta afirmación se ha validado al demostrar que la sustitución de la médula ósea en ratones con ELA4 por la de ratones normales de control era un tratamiento eficaz.

“El beneficio terapéutico conferido por el trasplante de médula ósea en ratones con este tipo específico de ELA puede considerarse ahora como un tratamiento para pacientes humanos. Además, aunque la ELA4 es una forma hereditaria familiar poco frecuente de ELA, comparte los mismos hallazgos histopatológicos cardinales observados en la ELA esporádica y en la mayoría de las demás formas familiares. Por lo tanto, si las investigaciones futuras implican una respuesta aberrante de las células T CD8 en la ELA esporádica, el trasplante de médula ósea podría ser un enfoque terapéutico novedoso para muchos pacientes con ELA en el futuro”, detalla Albert LaSpada, autor de este estudio.

Por este motivo, el investigador señala que los próximos pasos a seguir deberían ser reevaluar la inmunidad celular en los pacientes con ELA esporádica para determinar si la alteración de la función de las células T es una característica de su proceso de enfermedad.

Imagen: Pixabay

Compartir en:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor rellene el campo comentario

Por favor rellene el campo nombre

Haz un donativo